En el marco del 8vo Congreso Internacional de la REDUE, la Universidad Ean ofrece dos importantes talleres a los participantes del Congreso, por los cuales recibirás certificado de participación. Dichos talleres no tienen costo adicional, pues con tu participación como Ponente y/o asistente, podrás tener acceso a ambos talleres. Durante tu registro indícanos en cuál(es) deseas participar.
28 de septiembre HORA 2 a 4pm (hora de Colombia)
Facilitadora: PAULA ECEHEVERRY
Diseñadora Industrial de la Universidad de los Andes con Maestría en Gestión de la Innovación de la University of the Arts, Central Saint Martins de Londres. Sus campos de acción están relacionados con metodologías del manejo de la innovación, diseño de estrategias, design thinking e implementación de nuevas tendencias. Ha trabajado como consultora en innovación para varias empresas europeas y colombianas. En la actualidad es Docente Asociado del Instituto de Emprendimiento de La Universidad EAN y trabaja en el área de innovación del Instituto, estructurando proyectos de consultoría en innovación para la empresa pública y privada.
Descripción de Taller:
Objetivo del taller:
El objetivo se logra por medio de la aplicación del proceso de formación empresarial desarrollado por el Programa emprendedor de la Universidad Ean. Dentro de la ejecución del taller se propone utilizar un modelo experiencial mediante la cual a los participantes se le transferirán los conocimientos necesarios para la creación de emprendimientos sostenibles orientados al aprovechamiento de oportunidades y a la creación de valor.
Temáticas
- ¿Para qué los emprendimientos sostenibles?
- Identificación de oportunidades
- Definición de la propuesta de valor
- Diseño del modelo de negocio sostenible
Resultado:
Al finalizar el taller, los participantes tendrán una visión 360 del proceso de construcción de un modelo de negocio sostenible de alto impacto. Esta perspectiva puede aplicarse tanto a la enseñanza del emprendimiento sostenible en Instituciones de Educación Superior (IES), como para la estructuración de iniciativas sostenibles en el sector público y privado.
29 de septiembre HORA 2 a 4pm (hora de Colombia)
Facilitador: JOSÉ ALEJANDRO MARTÍNEZ.
Magíster en ingeniería ambiental e ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor experto en temas de economía circular. Ha trabajado para diferentes entidades, Corporación Ambiental Empresarial, Organización para la Educación Ambiental y Científica entre otras. Actualmente docente e investigador de la Universidad EAN
Descripción de Taller:
Objetivo del taller:
A través del reconocimiento del concepto de economía circular, sus principios y fundamentos, se busca crear reflexiones en los asistentes para que puedan: (i) complementar modelos de negocio con la visión de la economía circular. (ii) proponer mejoras en sus productos o servicios para alinearlos con las tendencias de crecimiento verde, bioeconomía y economía circular. (iii) Brindar metodologías para que modelos de negocio existentes puedan iniciar su transformación y transición hacia la economía circular. Dentro de la ejecución del taller se propone utilizar un modelo experiencial que facilite a través de los casos y la ejemplificación, la incorporación de los conceptos y el desarrollo de las actividades planteadas.
Temáticas
- Origen del concepto de economía circular: escuelas de pensamiento
- Economía circular y fundamentos
- Ejemplos y casos de éxito de economía circular en productos y servicios
- Aplicación de la economía circular en modelos de negocio
Resultado:
Al finalizar el taller, los participantes habrán adquirido las nociones básicas necesarias para la complementación de modelos de negocio hacia la circularidad, o el planteamiento de productos, servicios o procesos de transición de modelos tradicionales de negocio hacia la circularidad. Esta perspectiva puede aplicarse tanto a la enseñanza y divulgación del concepto en Instituciones de Educación Superior (IES), como para el aporte al ecosistema emprendedor en diferentes regiones, para el ámbito público y privado.