Invitamos a todos los que se interesen en participar en este Octavo Congreso como ponentes a que, en la medida de lo posible, incluyan reflexiones sobre cómo se articula en su trabajo la temática especifica de la ponencia con los respectivos ODS en el escenario actual (ver la gráfica de abajo), contribuyendo así a explorar la interrelación que se propone.
1. Nuevos modos de Vinculación y su gobernanza ante la crisis.
2. Economía circular y emprendimientos sostenibles.
3. Inserción laboral y empleabilidad.
4. Estrategias regionales para la innovación y el trabajo en red.
5. Aprendizaje a lo largo de la vida.
6. La vinculación universidad – actores económicos y el desafío del desarrollo sostenible.
La preocupación reflejada en el lema del Octavo Congreso, “La vinculación universidad – actores económicos y el desafío del desarrollo sostenible en el nuevo escenario global: retos y oportunidades”, se encuentra en el gran cuadro de acción propuesto por las Naciones Unidas para contender con los graves problemas que enfrenta la sociedad contemporánea, identificado como la Agenda 2030 para procurar el desarrollo sostenible para el conjunto.
Para ello buscamos determinar las articulaciones entre las temáticas propuestas por la Red, y en particular las del Octavo Congreso, con los objetivos y metas de los ODS pertinentes, esto con el fin de procurar una integración adecuada de los segundos con las primeras, pero al mismo tiempo aportar desde nuestra experiencia considerando el escenario global actual y los retos y oportunidades que ha generado la pandemia de la COVID-19. Todo ello con el fin de potenciar el impacto de la vinculación de las IES con los actores productivos en la perspectiva del desarrollo sostenible.
A partir de ello elaboramos una propuesta preliminar identificando las posibles interrelaciones entre las 6 Temáticas de la Red y los 5 ODS pertinentes para la Vinculación, lo que presentamos de manera gráfica a continuación:
Junto con ello creemos relevante destacar el argumento sugerido en el gráfico en el sentido de que hay relaciones jerárquicas al interior de las Temáticas y de las ODS. Esto se muestra de una parte al señalar que hay una Meta-Temática que comprende de conjunto el propósito de la vinculación de las universidades para lograr el desarrollo sustentable, lo que sólo puede obtenerse por la interacción entre las restantes cinco temáticas. Por otra parte, identificamos entre los ODS un Meta-ODS que es el que corresponde a Educación. En este caso, asumimos a este como el ODS estructurador de los restantes cuatro ODS que presentamos, para destacar que la consideración de aspectos productivos en el desarrollo sostenible está hecha desde la perspectiva de las IES, y por lo tanto tras las perspectivas generales de los objetivos de actividad de estas instituciones.